
Divina Pastora de Málaga
Junta de Gobierno 2025-2029
Conoce a los congregantes que asumen el servicio de gobierno en la Congregación de la Divina Pastora de las Almas durante el presente mandato
El 28 de julio de 2025 tuvo lugar la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno. Tras la celebración de la Eucaristía, los nuevos cargos iniciaron su mandato con el compromiso firme de servir a la Congregación y a su Divina Pastora de las Almas, en comunión fraterna con todos los congregantes.
Este nuevo periodo, que se extenderá hasta 2029, estará marcado por importantes efemérides como el 300 aniversario de la hechura de la imagen de la Pastora y el 800 aniversario de la muerte y beatificación de San Francisco de Asís, pilares que inspirarán el caminar de esta Junta.
Más información
Bolsa de Caridad
Todo donativo suma en estos tiempos de necesidad. Para colaborar con familias necesitadas del barrio de Capuchinos, puedes realizar un donativo o limosna mediante ingreso o transferencia (concepto: BOLSA DE CARIDAD) en la siguiente cuenta bancaria > ES19 2103 2030 4100 3000 1266


Fray Diego José de Cádiz
(Cádiz, 30 marzo 1743 - Ronda, 24 marzo 1801)
Conocido como el gran «apóstol de la Divina Pastora» , en una carta del 17 de septiembre de 1779, relata a su confesor, el P. Francisco J. González, que durante su estancia en el convento de Málaga, en 1771, con posterioridad a la Cuaresma de ese año, fundó la Congregación de la Divina Pastora, señalando que: «Aquí funde una Congregn de la divina Pastora añadiendo algunos capítulos à los qe tiene la de la Parroquia de Sta Marina de esa Ciud y se hizieron algunas obras pías utiles pa el común de vivos y defunctos»
Historia pastoreña de Málaga
La devoción a la Divina Pastora de las Almas llegó a Málaga de la mano de los frailes capuchinos, que establecieron su convento en el barrio a comienzos del siglo XVII. En los primeros años de la eclosión de esta advocación —surgida en 1703 por inspiración del capuchino fray Isidoro de Sevilla— entronizaron en su iglesia una imagen de la Virgen como Divina Pastora. Décadas después, en 1771, el beato fray Diego José de Cádiz fundó la Congregación para organizar su culto público. Desde entonces, esta devoción ha sido alma y seña del barrio de Capuchinos, y guía espiritual para generaciones de fieles.