fbpx

Patrimonio pastoreño, en la exposición del 20º aniversario de la Agrupación de Glorias

La muestra se puede visitar de forma gratuita del 9 al 17 de octubre en la casa hermandad del Sepulcro

La Agrupación de Congregaciones, Hermandades y Cofradías de Gloria de Málaga organiza una exposición con motivo de su 20º aniversario. Unas setenta piezas del patrimonio y la historia de las corporaciones letíficas de la ciudad forman parte de esta muestra, que está comisariada por el historiador José María de las Peñas. Cinco de ellas, que se detallan a continuación, han sido cedidas por la Congregación para la exposición, que se puede visitar en la casa hermandad del Sepulcro desde el sábado 9 de octubre, hasta el domingo 17, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 21.00 horas. La entrada es gratuita.

 

· Divina Pastora, de Carolus de la Hinoxosa

 

Año: 1731

Autor: Carolus de la Hinoxosa

Barro cocido y policromado

Medidas: 35x50x35 cm


La Congregación de la Divina Pastora de las Almas custodia una imagen de la Divina Pastora de pequeño formato, realizada en barro cocido policromado en el año de 1731 por Carolus de la Hinoxosa, según aparece firmada en su parte posterior. Esta imagen fue donada por la familia Denis para su colocación en la hornacina que se abrió en 1965 en la alcubilla o arca principal del Acueducto de San Telmo, en la confluencia de las calles Postigos y Carrera de Capuchinos. Allí permaneció hasta finales de los años ochenta cuando, tras sufrir actos vandálicos, fue reemplazada por una talla de menor valor artístico.

 

· Cayado de la Divina Pastora de las Almas

Año: 2021

Autor: Taller de Orfebrería Montenegro

Plata dorada y piedras de Swarovski

Medidas: 145 cm


Diseñado y realizado en plata de ley dorada y piedras de Swarovski por el taller de Orfebrería Montenegro en 2021, fue donado a la imagen de la Divina Pastora de las Almas con motivo del 250º aniversario fundacional de su Congregación. Destacan las rosas que decoran su parte superior, centrada por el anagrama del ‘Ave María’. En la iconografía pastoreña, las rosas simbolizan las avemarías que los devotos dirigen a la Virgen. Asimismo, son representación de su maternidad divina.

 

· Sombrero de la Divina Pastora de las Almas

Año: 2003

Autor: Sebastián Marchante Gambero

Encajes de hilos de oro, flores de tela, cristales de Swarovski y lazo bordado en oro sobre raso azul

Medidas: 40 centímetros de diámetro (90 centímetros de largo con la lazada)


Coincidiendo con el Tercer Centenario de la advocación de la Divina Pastora de las Almas, la imagen estrenó en el año 2003 un sombrero realizado con encaje de hilo de oro diseñado y tejido a mano por el bordador malagueño Sebastián Marchante Gambero. Ramos de cristales de Swarovski completan la decoración floral del sombrero, del que pende una lazada bordada en oro sobre raso azul.

 

· Estatutos del año 1906

Año: 1906

Autor: Anónimo

Tinta y acuarelas sobre papel

Medidas: 57×75 cm


La Congregación de la Divina Pastora de las Almas atesora un original de los estatutos que la regían en 1906 y que constituye uno de los documentos de mayor valor en la historia de las hermandades de gloria de Málaga. Las normas constaban de 11 artículos en los que se describen sus fines, la labor de los cargos de su junta de gobierno y las reuniones que se convocaban durante el año. Destaca el frontis que corona el texto, basado en el retablo de la iglesia y en el que están representadas las imágenes de la Divina Pastora de las Almas, flanqueada por el Divino Pastor y San Francisco de Asís.

 

· Facsímil de una carta manuscrita del beato fray Diego José de Cádiz

Año: 1779

Medidas: 32×24 cm


En el Archivo de la Provincia Capuchina de Andalucía se custodia una carta del Beato Fray Diego José de Cádiz, fechada el 17 de septiembre de 1779, en la que describe la fundación de la Congregación de la Divina Pastora de las Almas de Málaga durante su estancia en el convento capuchino en 1771: «Aquí funde una Congregn de la divina Pastora añadiendo algunos capítulos à los qe tiene la de la Parroquia de Sta Marina de esa Ciud –Sevilla- y se hizieron algunas obras pías utiles pa el común de vivos y defunctos«.