El 5 de octubre, en el primer aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen, se presentará la identidad visual del tercer centenario, obra del artista jerezano José Miguel González Morales (Moraglez)
La Divina Pastora de Málaga cumple tres siglos de historia viva. La Sagrada Imagen, datada entre 1725 y 1730 y atribuida al insigne imaginero sevillano José Montes de Oca, se erige como una joya única en el patrimonio de la ciudad. En una Málaga que perdió gran parte de su legado religioso en el primer tercio del siglo XX, la permanencia de esta obra maestra barroca la convierte en un símbolo excepcional de fe, arte y devoción que hoy celebramos con gratitud y esperanza.
La obra fue concebida para presidir la vida espiritual del convento capuchino de Málaga. La devoción a la Virgen, origen de todo, fue enraizando en el barrio y proyectándose a toda la ciudad. De la mano de fray Diego José de Cádiz, recibió un impulso decisivo: alentó el fervor popular y, además, fundó en 1771 la Congregación con la misión de custodiar su culto y velar por su conservación. Así comenzó una historia ininterrumpida de tres siglos que hoy sigue viva en el corazón de Capuchinos y que el 5 de octubre de 2024 recibió el reconocimiento de la Coronación Canónica.

Cinco años de celebración
El 300 aniversario se desarrollará a lo largo de un lustro, de 2025 a 2030, concebido como un ciclo continuo de acción de gracias. Durante estos cinco años, la Congregación propondrá iniciativas de carácter cultural, pastoral y social, y dotará de un carácter extraordinario a las citas ordinarias, con el fin de dar a conocer la riqueza de esta devoción y proyectarla a las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, será una ocasión para honrar a los pastoreños que nos precedieron y perseveraron en la fe, cuya entrega ha hecho posible mantener viva esta devoción hasta nuestros días.
Este camino conmemorativo se enlazará con las celebraciones franciscanas que marcarán los próximos años y que vertebrarán decididamente la vida de la Congregación: el VIII centenario de la muerte (1226) y la beatificación (1228) de San Francisco de Asís, así como el V centenario de la fundación de la Orden Capuchina (1528).
Identidad y actos de apertura
El tercer centenario contará con una identidad gráfica propia, creada por el artista jerezano José Miguel González Morales (Moraglez), graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y autor de numerosos trabajos para hermandades e instituciones. Conocido por su capacidad de unir tradición y modernidad en un trazo limpio y directo, Moraglez ha desarrollado carteles, portadas y proyectos de identidad visual que destacan por la claridad del mensaje y la fuerza simbólica. Su diseño acompañará durante todo el ciclo conmemorativo y pretende ofrecer una mirada renovada a la devoción pastoreña.
Los actos de apertura tendrán lugar al inicio del curso pastoral 2025/26. El 4 de octubre se conmemorará la festividad de San Francisco de Asís. El 5 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen, la imagen permanecerá expuesta en besamanos durante toda la jornada en su camarín. Ese día se celebrará una Solemne Eucaristía, enmarcada en las témporas de acción de gracias y petición, y se dará a conocer la identidad visual del tercer centenario. Para anunciar estos cultos, el artista Francisco Rovira, del Taller Daroal, realizará una orla especialmente diseñada. Muy vinculado y querido en la Congregación, fue autor del cartel del 250º aniversario de la Congregación (1771-2021) y de dos colecciones singulares de retratos de la Divina Pastora Coronada.

