Programa del concierto dedicado a la Divina Pastora de las Almas

Además del estreno de ‘La Virgen de Capuchinos’, destaca la recuperación de una obra inédita de Perfecto Artola, ‘Santa Teresa’, gracias a la labor investigadora de la banda del Maestro Eloy García, de la Archicofradía de la Expiración

El concierto dedicado a la Divina Pastora de las Almas que la banda del Maestro Eloy García ofrecerá este sábado 8 de mayo desde las 18.00 horas en la plaza de Capuchinos será histórico. En el 250 aniversario fundacional de la Congregación, se estrenará la marcha procesional La Virgen de Capuchinos, de Cristóbal López Gándara (Úbeda, Jaén, 1988). Además, gracias a la labor investigadora de la formación musical de la Archicofradía de la Expiración, se han localizado las partituras de una obra de Perfecto Artola de la que no se tenían referencias. Lleva por título Santa Teresa y la banda de música la ha ofrecido a la Congregación para que pueda sonar por primera vez en este concierto dedicado a la Patrona de Capuchinos, pues la religiosa fundadora de las Carmelitas Descalzas comparte titularidad en la parroquia pastoreña. Además, la pieza musical, con los grafismos propios de Artola, tiene un marcado estilo eucarístico, que encaja a la perfección con el repertorio musical que puede escucharse en la Procesión de Alabanza de la Divina Pastora de Málaga.

Detalle de una partitura de ‘Santa Teresa’, escrita por Perfecto Artola.

Desde la banda del Maestro Eloy García apuntan a que Santa Teresa se podría enmarcar en los años 40-50 del siglo XX, que es cuando empieza Artola (Benasal, 1904-Málaga, 1992) su producción de marchas procesionales. Suyo es el mayor legado musical del mundo cofrade malagueño. Las partituras recuperadas son de puño y letra del propio compositor y no existen referencias documentales ni sonoras de ninguna interpretación anterior. La Congregación reconoce públicamente el trabajo que realiza en favor de música procesional la formación que acompaña a la Divina Pastora desde su Procesión de Alabanza de 2016, así su cercanía y disposición con cuanto se le requiere para la Patrona de Capuchinos.

El concierto, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, ofrecerá un recorrido por el patrimonio musical de la Patrona de Capuchinos. Comenzará con la primera pieza que se escribió para la Divina Pastora de Málaga, una obra de juventud de Francisco Javier Moreno, compuesta en 1994, con la que cada año se inicia la Procesión de Alabanza. A continuación sonará uno de los estrenos de la jornada: Santa Teresa. El segundo, La Virgen de Capuchinos, sonará en el ecuador del concierto. De las nueve marchas que conforman el programa, cinco están dedicadas a la imagen que tallase Montes de Oca. Junto a la obra de Artola, también sonará Mater Dei, composición de principios del siglo XX recuperada en aquella Magna del año 2013 tras el trono de la Divina Pastora; así como la composición pastoreña más antigua de la que hay constancia, La Divina Pastora, dedicada a la imagen pastoreña de San Fernando y firmada en 1916; y Virgen del Amor Doloroso, por deseo expreso de la formación musical, en recuerdo del maestro Eloy García, recientemente fallecido. De este modo, el programa del concierto será el siguiente:

Divina Pastora (Francisco Javier Moreno Ramos, 1994)
Santa Teresa (Perfecto Artola Prats, s/f)
Ante Ti, Pastora (Óscar Mosteiro Mesa, 2015)
Mater Dei (José Franco Ribate, s/f)
[estreno] La Virgen de Capuchinos (Cristóbal López Gándara, 2020)
Virgen del Amor Doloroso (Eloy García López, 1998)
De Capuchinos al Cielo (Santiago Jesús Otero Vela, 2006)
La Divina Pastora (Camilo Pérez Monllor, 1916)
Reina y Madre de Capuchinos (Sergio Bueno de la Peña, 2003)

 

El estreno de ‘La Virgen de Capuchinos’ será durante la veneración extraordinaria de la Divina Pastora

 

CON LA COLABORACIÓN DE